¿Quién puede ser donante de tejidos?
Toda persona que fallece en un hospital (no necesariamente en la UVI) y no tiene cáncer ni SIDA.
¿Qué tejidos se pueden trasplantar?
Se pueden trasplantar: la médula ósea (es la fábrica de las células de la sangre), el hueso, las córneas (son una parte de los ojos), las válvulas del corazón y unas células muy importantes para la sangre que están en el cordón umbilical.
¿En que consiste la extracción de órganos?
Es como una intervención quirúrgica, se lleva a cabo en el quirófano, tras la extracción, el cuerpo no se desfigura. El funeral y el entierro o la incineración se pueden realizar tal y como se desee.
¿Qué institución se encarga de gestionarlo?
La Organización Nacional de Trasplantes es la institución, que dentro de la Seguridad Social se encarga de asegurar que los pacientes que más necesiten un trasplante lo reciban. Toda esta gestión queda registrada y es estrictamente confidencial. Los coordinadores de trasplantes son los representantes que la Organización Nacional de Trasplantes ha nombrado en cada uno de los hospitales autorizados, para ello.
¿Cómo puedo hacerme donante?
Lo más importante es que comuniques esta decisión a tu familia. Su consentimiento será necesario para llevar a cabo tu deseo de ser donante. Puedes hacerte un carnet de donante, si eres mayor de edad. Puede hacerlo desde la página siguiente
Coordinadores de Trasplantes
Hospital General de Elda
Alicante
|