Telf. 965 933770;
965 933 131;
965 933130
Fax
965 933 129
e-mail: donacion.organos@gmail.com
Visita nuestra oficina y conócela.
Hospital General Universitario
de Alicante y
Centro de Especialidades Babel
C/ Pintor Baeza s/n
03010 - Alicante. España
Telf. 965 93 30 00
Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Comunidad Valenciana
Webmaster, sobre la
Web, su realización,
diseño, etc...
NOTA DE LOS AUTORES: La información incluida en esta web tiene caracter divulgativo y, en alunos casos museístico, aunque esta fundamentada cientificamente puede haber quedado desfasada con los avances continuos de la ciencia médica. Pedimos disculpas si así es. Para cualquier duda les rogamos comuniquen con nosotros.
LLo primero aclarar que la palabra transplante no está registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Las que se muestran a continuación tienen formas con una escritura cercana.
Definición: Procedimiento por el cual se implanta un
órgano o tejido procedente de un donante a un receptor. Existen dos grandes grupos: los
trasplantes de órganos (riñón, hígado, pulmones, páncreas, córnea, corazón, hueso,
tubo digestivo, etc.) y los de tejidos (médula ósea,
células endocrinas). Mientras que los primeros precisan de intervenciones quirúrgicas
complejas, procediéndose a los empalmes vasculares y de conductos excretores entre otras
estructuras, en los de tejidos el procedimiento es simple, inyectándose las células
suspendidas (en el de médula ósea se inyectan en el torrente
sanguíneo) y dejando que éstas implanten en sus lugares de destino. |
|
Se habla de alotrasplante cuando el órgano procede de otro individuo de la misma especie, autotrasplante cuando procede del mismo paciente y xenotrasplante cuando procede de un animal de otra especie. Uno de los principales problemas que conllevan es el control de los mecanismos de rechazo. Con esta finalidad se estudian los sistemas de histocompatibilidad tanto del donante como del receptor, para que éstos sean lo más compatibles posible. También se dispone de fármacos inmunosupresores (ciclosporina, corticoides) que ayudan a controlar las reacciones de rechazo. |
|
Función del órgano: Bombea sangre a todo el cuerpo Aplicación: Para todos aquellos pacientes que sufren una insuficiencia cardíaca y sin respuesta al tratamiento farmacológico. |
|
TRASPLANTE PULMONAR
Función del órgano: Órgano responsable de la respiración Aplicación: Pacientes que sufren de Fibrosis Quística, Enfisema, o de Insuficiencia Respiratoria sin respuesta a tratamientos médicos. |
TRASPLANTE CARDIOPULMONAR | |
|
TRASPLANTE HEPÁTICO
Función del órgano: Es el órgano que regula la energía, produce proteínas y elimina desechos de la sangre. Aplicación: Pacientes que sufren de enfermedades como Cirrosis, Infecciones Virales (hepatitis A, B, C..), Tóxicos que dañan el hígado |
TRASPLANTE DE PÁNCREAS
Función del órgano: Secreta enzimas para la digestión. Secreta insulina para regular la glucosa de la sangre. Aplicación: Pacientes que sufren de Diabetes con alto riesgo de perder la vista o un miembro y que no responden a los tratamientos. |
|
TRASPLANTE RENAL
Función del órgano: Elimina desechos de la sangre y producen importantes hormonas. Aplicación: Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. |
|
|
TRASPLANTE DE PIEL
Función del órgano: Protege al cuerpo del exterior además de otras muchas. Aplicación: Pacientes que han sufrido quemaduras severas |
TRASPLANTE DE CÓRNEA
Función del tejido: Permite la entrada de luz al ojo Aplicación: Restaurar la vista al ciego |
|
|
TRASPLANTE DE HUESOS
Función del tejido: Apoyo para el cuerpo, protege a los órganos vitales. Aplicación: Reconstrucción facial, corregir defectos de nacimiento, tratamientos ortopédicos. |
TRASPLANTE DE
MEDULA ÓSEA
Función del tejido: Producción de células rojas y blancas de la sangre Aplicación: Pacientes con Leucemia, y enfermedades o tratamientos médicos que acaban con las células de la sangre. |